Díaz Frida y Hernández Gerardo (2000)
Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades, que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente, solucionar problemas… Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden consistir en afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento… (p 115).
Según lo señalado anteriormente se establece que las estrategias de aprendizaje son procedimientos, inclusión de técnicas, operaciones o actividades específicas que permiten la efectiva adquisición del aprendizaje significativo mediante procesos de solución de debilidades.
Según, Ministerio de Educación (1998).
El lenguaje como fenómeno natural, influye en los procesos de socialización y culturización, al reflexionar sobre el lenguaje escrito se evidencia su carácter de memoria impresa como fundamento del desarrollo humano a lo largo de los siglos, en las diversas personas, pueblos y sociedades. (p 58).
Para la investigadora es de vital importancia el lenguaje como medio de comunicación oral y escrito, que permite la comprensión de ideas y conocimientos al individuo. Por consiguiente es uno de los componentes más esenciales de la socialización ya que gracias a él lenguaje, se produce la comprensión. Dicho de otro modo, el principal uso del lenguaje es la comunicación y para poder comunicarse efectivamente es necesario elaborar los mensajes de manera correcta y comprensible.
Para Serrano Ana (2005)
Un niño con inteligencia verbal tienen pasión por el significado de las palabras, se aprende de memoria canciones, puede narrar historias, le gusta comenzar conversaciones o discusiones, se expresa bien tanto de manera oral como escrita, es capaz de describir un objeto o idea de muchas maneras. (p 39).
Dentro de esta perspectiva se infiere que el desarrollo del lenguaje en el ser humano, favorece la interacción con el entorno en la producción de modos de comunicación por adaptación para las actividades necesarias en su quehacer vivencial. A través de diferentes manifestaciones de creatividad hace uso del lenguaje escrito, oral y/o gestual.
Según Larousse (2000). es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras(p 68).
Para Larousse (2000).
La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. Las normas ortográficas regulan el uso de las letras, de las mayúsculas, de la tilde e acentuación y de los signos de puntuación y entonación. (p 9).
La investigadora considera que cobra importancia la etimología de la palabra, voz ortografía proviene de los étimos griegos ortós "correcto" y grafé "escritura" traduce "escritura correcta". Por consiguiente la disciplina que enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Así mismo, existe la ortografía como otra rama que ayuda a mejorar la comunicación y gracias a ella, se puede hacer buen uso del lenguaje escrito mediante la adecuada utilización de las letras según las normas establecidas.
El cambio ortográfico tiene importancia significativa en la lengua, lo que hace que la ortografía sea un elemento que mantiene la firmeza de la unidad del lenguaje hablado, que sin ella con el tiempo aparecerían graves problemas de comprensión conduciendo a la incomunicación. Por eso, cuando el estudiante al escribir no aplica las diferentes normas para la escritura correcta, al hacer la lectura de lo que el mismo ha escrito, no comprende lo plasmado en el papel. Es necesario orientar a los estudiantes para el desarrollo de destrezas y habilidades, de manera que dominen el proceso lingüístico-ortográfico estimulando la correcta escritura de las palabras, frases, oraciones, párrafos y textos.
¿Son útiles las estrategias lúdicas para estimular el aprendizaje de la ortografía?.
¿Es importante el aprendizaje de la ortografía?.
Según, Ministerio de Educación (1998).
El enfoque comunicacional funcional que exige atender la variedad de usos verbales y no verbales que se utilizan en situaciones concretas de comunicación: satisfacer necesidades materiales, intercambiar ideas, expresar los puntos de vista, expresar curiosidad acerca del por qué de las cosas, manejar el lenguaje de las normas e instrucciones. (p 22).
En este sentido, para la investigadora se pretende corregir y atender las debilidades en el uso oral y escrito de la lengua. Desarrollando efectivamente la expresión oral y escrita a través del uso correcto de las letras, la conformación de las palabras según las normas establecidas por la ortografía, esencialmente ayudaría a mejorar la comunicación, el desenvolvimiento en su entono social, incrementando el conocimiento de los usos verbales y no verbales a ser utilizados en las situaciones concretas. Ciertamente la memorización de un enorme número de reglas, con un sinnúmero de excepciones, ha supuesto un tormento para los alumnos, Sin embargo por convencionales que resulten las reglas que regulan la ortografía, es deber de todos los que usan la lengua conocer dichas reglas con el objeto de utilizarla con la mayor corrección.